Desde el dolor surge creación
- rebeca-mg | insomnio
- 19 mar 2022
- 5 Min. de lectura
Este es la parte de un escrito que originalmente empezó como un desahogo de los problemas por los que estaba pasando, convirtiéndose en un análisis sobre algún tema que aun no tengo muy claro cuál es...
Pero básicamente son divagaciones cuando no logras conciliar el sueño.
Cuando estas pasando por una noche de insomnio.
¿Qué mas puedo decir? No sé cuál es el principal motivo de que yo escriba esto, cuando se escribe es común pensar que alguien más lo leerá a parte del autor.
Así que, no lo sé, quizás mis hijos (los cuales dudo que llegue a tener) o mis sobrinos (los cuales son más probables) lean esto y se identifiquen, yo que se.
Pienso en mi abuela y digo: Wow ella dejo tanta historia gratificante atrás y yo… soy una “millenial” ya estamos en el año 2017. A pasado tanto tiempo.
Creíamos que el mundo se acabaría en el 2006 e incuso antes y henos aquí a durado mucho el planeta y a aguantado lo inaguantable.
Así como los seres humanos. Somos una escoria. ¿Para que engañarnos? ¿Más?
Ya basta, hay que aceptar que la estamos cagando y en algo muy grande, algo universal.
Si yo no logro hacer un cambio en si mismo o un cambio significativo, te pido a TI que me estas leyendo que lo hagas.
Viendo como van actualizándose las cosas… sé que la tecnología “avanzara” hasta llegar a un nivel innecesario.
Se que probablemente tú que estas leyendo esto lo estés viviendo. ¿Pero sabes que? El mundo no necesita más tecnología, ¿sabes lo que necesita? Necesita Amor, necesita personas con Empatia, Necesita personas llenas de Voluntad para mejorar el mundo en el que se esta.
Para dejar de malditamente destruir el planeta, el único en el que podemos vivir.
Dejen de excusarse con que podremos largarnos a otro…¿de que serviría eso? ¿Lo joderíamos también? dejen de prolongar la vida desdichada del ser humano cambiando de planeta, mejor cambiemos de puto sistema mental, sistema de leyes, de gobierno, sistema de sociedad, sistema de emociones…volvamos a re descubrirnos porque…¿que más nos queda hacer? ¿Que más nos brinda esta realidad en la que estamos? ¿Que más?
No sé, piénsalo. Intenta llegar al principio de todo. Aunque de miedo… ¿que cosas no lo da? Sólo así la vida tendrá un poco más de sentido. Y si no lo tiene, ¡venga! Al menos hubo movimiento, al menos se hizo una reflexión, cosa que es muy necesaria.
Yo que sé, siéntate en un lugar alejado de todo, de los medios de comunicación en especial. De la tecnología, del smock, de la gente toxica y sin nada que aportar.
Quiero que te vallas a un rincón de una calle y te sientes como un vago no a que te den limosna, si no a pensar, a tratar de pensar por tu cuenta, a hacer conscientes todos esos pensamientos que no quieres hacer conscientes por miedo.
Por miedo a ti mismo. ¡No te va a pasar nada! En cambio si pasa si los sigues reprimiendo. Quiero que intentes discernir y diferenciar los pensamientos que se te han impuesto a lo largo del tiempo que son un muchísimos, de una vez de lo digo y que intentes recordar cada medio, cada persona que te metió las ideas con las que te has ido desarrollando como persona, porque solo así se puede por lo menos intentar…regresar a tu digamos, origen. A lo que eras cuando tenias por ejemplo 1, 2 o 3 años de edad.
Y no, no eras un pendejo pañaludo.
Todos desde fetos hemos tenido conciencia. Que no lo recuerdes (lo cual es lógico por la basura acumulada en tú cabeza) es otra cosa muy distinta. Pero, te imaginas que pudieras recordar lo que se sentía? No solo era lo típico que se cree de que cuando se es niño, juegas sin parar, comes porquerías y haces travesuras, y si en parte es cierto, pero en parte…veíamos el mundo de distinta forma…apenas y lo estábamos conociendo…quizás eso que percibíamos del mundo que era lo más tangible y real era como en realidad lo es todo, sin conceptos, sin palabras, sin ideas, solo un gran pedazo de nada….lo cual lo era todo.
Pero solo nos duro unos instantes tal vez.
Porque después comenzó el “aprendizaje” de las cosas que nos rodeaban.
Lector, o lectora. Quiero que sepas que los conocimientos, más bien acumular los conocimientos creyendo que así seras una persona más intelectual o culta…es basura.
Y tú te conviertes en una al creerlo. En una basura desagradable, egoísta y vacía (lo cual es irónico porque estas lleno de basura) si, una basura llena de basura.
A no ser que el aprendizaje, las ideas, los conceptos, las palabras, la ciencia, las matemáticas, los conocimientos sean algo que te resulten verdaderamente apasionante.
Pues ahí cambia la cosa. Ahí podría decirse que estas logrando ser honesto.
Ya que cuando somos niños siento que tenemos bien claro las cosas que nos gustan, que nos hacen vibrar antes de que un adulto no los imponga, nosotros vemos algo, algún estimulo y lo exploramos, sabiendo que cosas nos agradan y que otras no.
Pero eso resulta complicado al crecer, porque dentro de nuestras mentes persisten las enseñanzas de nuestros padres, maestros e incluso de amigos.
Nos confundimos totalmente.
En alguna parte leí o escuche que supuestamente cuando se tiene cierta edad en la infancia no sabemos distinguir a nuestra madre o padre de nosotros, osea que creemos que ellos somos nosotros. Que no tenemos identidad.
Y si, es probable que así sea si pensamos en la identidad como un concepto.
Con la típica idea de que la identidad es cuando te miras en el espejo y ya sabes quien eres físicamente, ya después tus padres te van diciendo “oye eres muy creativo” o “oye a ti se te dan muy bien la matemáticas” y así vas formándote ideas en tu cabeza de como es tu forma de ser.
Pero, ¿que hubiera pasado si nunca te hubieras mirado a un espejo? O si nunca te hubieran dicho tus padres como les resultabas ser, que a nadie se le hubiera ocurrido describirte, ¿Lo habrías hecho tú? ¿Que hubiera pasado desde que naciste hasta el momento en el que estas ahora y que no tuvieras idea alguna de quien eres? Ni una mínima idea. ¿Seguirías viendo el mundo igual? Yo creo que no. Pienso que lo veríamos tal y como es.
Ahora si empieza a tener algo de sentido para mi la frase “no vemos las cosas como son, vemos las cosas como somos” Y si, es probable que seguiríamos viendo al entorno igual, con los mismos lugares, cosas y las personas, pero…ya no pensaríamos igual respecto a estas. Seriamos como espectadores. Seriamos algo o alguien pero no sabríamos como describirnos quizás ni sabríamos que eso se puede hacer. No lo se.
Y que estoy aquí escribiendo esto en vez de hacer mi tarea. Que por cierto se me ha ido acumulando porque sencillamente estaba cansada de todo.
Me daba una rabia y una impotencia mi situación que era imposible concentrarme en algo que aun no me gusta sabes, ya que aun no e trabajado en ello.
Y pues bueno, es gracioso pero todo parece tener más sentido para mi durante la noche, así haya escrito incoherencias ahora mismo me resultan como nuevos métodos de evolución humana. Así de ilógica soy. Pero bueno, escribir nunca está de más, hablar si lo está.
Nota del autor:
Nunca está demás compartir pensamientos que se fueron desencadenando uno tras otro aparentemente sin sentido ya que quizá para alguien tenga algo de lógica.
-"Make good art, Neil Gaiman"
©Todos los derechos reservados
Comments